
Panorama. Un proyecto para el espacio Rambleta. 2021…
Panorama es un proyecto dividido en varias fases. Un trabajo de síntesis a medio camino entre la performance, el site specific y la instalación, que se formaliza y se acciona a través de un dibujo mural colaborativo. Panorama se plantea como una reflexión sobre el hecho artístico y su autoría, sobre qué es dibujar, y sobre el significado de las imágenes y nuestra idea de paisaje abordados desde la abstracción.
Inauguración. Panorama se abrirá al publico con una mesa-maqueta como único elemento expositivo. Sobre ella se extenderá un plano a lápiz de Rambleta y sus alrededores, un modelo a escala del dibujo mural en su primera fase y un texto explicativo del proyecto. Este dispositivo permitirá al espectador visualizar y contextualizar el proyecto, y desplegar sobre ese plano un aparente mundo sin fin, estableciendo una relación mental entre arquitectura, territorio y paisaje.
Intervención. Durante los diez días siguientes llevaré a cabo una acción lenta y meditada abierta al público: el frottage de todas las paredes y las columnas de la sala. Un gesto sencillo con barras de pastel rojo, verde y azul; los tres colores básicos luz. Tres colores (RGB) cuyas infinitas combinaciones dan como resultado cualquier imagen proyectada.

A modo de catas arqueológicas esta simple operación hará visible la textura de la pared, su memoria intangible, las huellas ocultas que otros artistas y otras actividades han dejado grabadas en su superficie. Unos muros aparentemente neutros que al ser intervenidos, revelarán su propia historia. Repintes, revoques, imperfecciones, detalles de una orografía invisible a simple vista. Reflejos de una mirada que se recreará en lo insignificante, lo inadvertido, lo mínimo. Aspectos que, sin embargo, delatan el paso del tiempo y los acontecimientos velados bajo capas de pintura que aparentemente lo borran todo.
El resultado de tan intenso y obsesivo dibujo -mecánico, carente de gestualidad y maestría- será una nueva piel aterciopelada. Un mapa cartográfico a escala real y una suerte de paisaje en el que perderse, donde podremos ver tanto como estemos dispuestos a dar. Un Panorama que irá del más pequeño accidente topográfico hasta y hacia lo abstracto, lo metafórico y la proyección mental de la mirada
Taller. En la sala ya intervenida -y transformada en una suerte de escenografía con las parades funcionando tanto de fondo como de telón- se programará el taller Métodos y procesos. Una nueva acción performática con diferentes actores y espectadores.
Acción. Un gran lienzo en blanco. Un dibujo en continuo proceso. En eso paradójicamente se transformará Panorama: un frottage atractivo al tacto, potente y frágil a la vez, que se convierte al tocarlo en una suerte de pigmento vivo, al poder redibujar con nuestras propias manos y transformar ese gran Panorama a nuestro antojo. Durante todo el tiempo que la exposición permanezca abierta sus paredes serán un espacio donde el visitante podrá expresarse libremente, desdibujando con sus manos mi trabajo, sumando a esas huellas recuperadas y a mi labor nuevas capas, otros gestos, dibujos o palabras. El resultado será un paisaje de imágenes, tiempos, acciones e intenciones.

Conferencia. Como epílogo de la exposición se programará durante los últimos días la conferencia El paisaje porque sí.